Docentes del Centro Universitario participan en el seminario “Las prácticas profesionales como eje de formación en propuestas innovadoras en la universidad” que imparte la reconocida investigadora de América Latina.
Elisa Lucarelli indicó que los asistentes al seminario tendrán la posibilidad de reflexionar conjuntamente y producir en común el tema de la docencia universitaria. De acuerdo a la experta, la docencia universitaria en el Centro Universitario de Tonalá por sus características tiene que ser un tipo de docencia no convencional, por lo que puntualizó traerá nuevos desafíos.
Indicó que el programa en el que trabajan los asistentes desde el día ayer, fecha en que inició el seminario, se orienta a analizar la complejidad de los problemas didácticos curriculares que se presentan en el nivel universitario, además de reconocer las prácticas profesionales en los distintos tramos de la formación como expresión de la articulación teoría-práctica y comprender las dinámicas de la innovación en las experiencias en el aula universitaria y a su vez valorar los aportes de la investigación didáctica para la comprensión de los procesos del aula universitaria. Resaltó los trabajos que realizarán al reflexionar sobre su práctica cotidiana en el ámbito educativo dentro del contexto institucional.
Lucarelli dejó claro que las asesorías pedagógicas son uno de los recursos que tienen las universidades para coadyuvar al mejoramiento de la calidad universitaria y su innovación.
“Las instituciones en la actualidad se enfrentan a gestionar las crisis y no a resolverlas, crisis que tienen que ver con la contradicción que suponen los sistemas de ingreso y certificación, con la apertura institucional democrática y la inserción de grandes grupos de población en sus aulas”.
Indicó que el sistema de universidad a partir de las últimas tres décadas ha asistido un proceso de masificación profunda y de apertura democrática en sus formas.
Lucarelli comentó que uno de los desafíos para este Centro Universitario son las poblaciones de las primeras generaciones de universitarios, ya que traen otras formas culturales a nuestras aulas.
La experta puntualizó que son necesarias las asesorías pedagógicas para que el docente pueda estar acompañado y apoyado para atender estos nuevos desafíos para los que no ha sido preparado.
“Uno de los mecanismos que también se aplican en la actualidad para dar mejor respuesta a los requerimientos de los nuevos estudiantes universitarios son los espacios de formación docente, en donde el docente pone en acción lo que sabe para confrontarlo con marcos teóricos y experiencias”.
Elisa Lucarelli, quien es profesor investigador de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, aseguró que es necesario saber de qué manera a través de la reflexión meditada respecto a las prácticas actuales, permite autoevaluar las prácticas docentes y ver en qué medida se está contribuyendo a la innovación.
En el seminario, también participan la Rectora del Centro Universitario, Ruth Padilla Muñoz, los Directores de División, Jefes de departamento y Coordinadores de Carrera y de Área.
Elizabeth Villalpando Castro