UdeG

V Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica (siglos XVI al XIX)

 

 

 

La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Tonalá,

El Colegio de San Luis, A.C.,

Red Columnaria (Nodo América Hispánica Septentrional),

con el apoyo de 

 

Universidad Autónoma de Zacatecas, CIESAS Noreste, CIESAS Tlalpan, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Colegio de Michoacán, El Colegio de Sonora, Universidad Nacional Autónoma de México-IIE, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma de Chihuahua, INAH-Sinaloa, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Tamaulipas

 

Convocan al:

V Congreso Internacional de 

Historia de la América Hispánica (siglos XVI al XIX)

“El septentrión novohispano: repensar las fronteras de la Monarquía Hispánica”

 

A realizarse de manera virtual del 11 al 13 de noviembre de 2020 

bajo los auspicios del Centro Universitario de Tonalá

(Tonalá, Jalisco)

 

Mediante los siguientes lineamientos:

 

Justificación y objetivo:

 

El V CIHAH pretende consolidar una agenda de investigación dirigida a la discusión de los procesos de poblamiento resultantes de la confrontación, asimilación, adaptación y constante negociación entre sociedades indígenas, españoles y otros grupos étnicos a lo largo del gran conjunto espacial que constituiría el norte novohispano. Abordada a lo largo de las cuatro ediciones anteriores de este congreso (2015, Monterrey; 2016, Chihuahua; 2017, San Luis Potosí; 2018, Morelia), esta perspectiva de análisis involucra primordialmente la discusión sobre la diversidad étnica de ese ámbito espacial, la complejidad de los procesos de poblamiento (misional, ranchero, militar, etcétera), y las formas de territorialidad y territorialización desplegadas por las sociedades ahí presentes. En un sentido más amplio, las temáticas del congreso se abren también a la perspectiva comparativa en el conjunto novohispano para englobar la discusión sobre los mecanismos de integración y/o exclusión de territorios y poblaciones americanos a la cristiandad y a la hegemonía hispánica en la Edad Moderna; con ello se busca traer a debate los nuevos abordajes sobre las diferentes respuestas y escenarios de cambio sociocultural que enfrentaron o en los que participaron las poblaciones y los actores originarios ante dicha expansión. En el centro de estas dinámicas de cambio histórico se sitúan dos proyectos historiográficos concurrentes: de una parte, la necesidad de dar a conocer y de explicar la formación de las diversas sociedades y territorios que, en escalas diferenciadas de tiempo y espacio, surgieron en el contexto de un proceso abarcador de naturaleza planetaria, a saber, la formación, expansión, hegemonía y declive de la Monarquía Hispánica entre los siglos XVI y XVIII; por otro lado, la inquietud por pensar el gran conjunto del norte novohispano no solamente como una frontera en expansión, sino como una suma de realidades geográficas y zonas de poblamiento dotados de historicidad propia, en las cuales la diversidad étnica, los contrastantes paisajes, y los ritmos diferenciados de contactos interétnicos explican las continuidades y rupturas con respecto del resto del ámbito novohispano. 

El objetivo que persigue el V CIHAH es un replanteamiento de las convenciones historiográficas que se han sostenido a partir de una lectura colonialista de la expansión hispánica en América, misma que se ha erigido en la perspectiva de interpretación predominante dentro de las tradiciones históricas de corte nacionalista en Iberoamérica tejidas desde el siglo XIX, y que mantienen su fuerza hasta nuestros días. Cuestionar tales convenciones, producto de interpretaciones políticas del pasado hispánico, implica recuperar la complejidad como parte de la naturaleza de los procesos sociales, para con ello restaurar la legitimidad de dicho pasado. Trascender las visiones monolíticas y colonialistas que se han construido sobre el periodo de la dominación de las monarquías ibéricas en América sólo será posible en la medida en que la investigación histórica actual, con sus nuevos métodos y teorías, sea capaz de avanzar en el descubrimiento de procesos, interacciones sociales y articulación de realidades hasta ahora desconocidos o poco atendidos, pero que en definitiva nos arrojan el conocimiento necesario para mostrar las entrañas y la profundidad de aquellas realidades.

 

Líneas de conocimiento:

La temática central definida para el V CIHAH lleva la atención a la complejidad de procesos de construcción y reconfiguración de etnicidades, territorios, sociedades, y expresiones culturales vinculadas a la relación entre el septentrión novohispano y la monarquía española en su conjunto. Sin embargo, dado que estas problemáticas no pueden ser entendidas en aislamiento, el V CIHAH da la bienvenida a propuestas de ponencias científicas que desde una perspectiva comparativa con los procesos y/o los espacios antes señalados comprendan otras territorialidades de la América hispánica. 

De esta forma, y con esa apertura temática, el congreso organizará la estructura de las mesas de trabajo a partir de los siguientes áreas o ejes analíticos:

 

1. El septentrión novohoispano como problema de investigación: delimitaciones, nomenclatura y formas de representación.

2. Grupos sociales, movilidad social y espacial.

3. Visibilización de la diversidad étnica.

4. El papel de la violencia en los procesos de conquista e integración real o discursiva de territorios a la Monarquía Hispánica.

5. El derecho, la justicia, y las formas de negociación en la integración real o discursiva de territorios a la Monarquía Hispánica.

6. Procesos de fronterización y de producción de territorialidades.

7. Procesos de reconfiguración socioambiental del territorio.

8. Circulación de personas, saberes, prácticas, y mercancías.

9. Prácticas religiosas, cristianización del espacio y formación de creencias .

10. Sensibilidades y expresiones artísticas.

11. Salud, enfermedad y prácticas curativas.

12. Análisis teórico de los fundamentos de la Monarquía Hispánica en América (de las teorías centro-periferia a la monarquía policéntrica).

 

Mecanismo de participación:

1. Sólo habrá una modalidad: ponencia individual o en coautoría.

2. Para participar, los interesados deberán enviar un resumen con la propuesta de su  ponencia (un máximo de 300 palabras, en formato Word, Times New Roman, interlineado 1.5), indicando claramente el título, nombre completo de autor(es), la institución de procedencia (en caso de pertenecer a una) y el área temática o eje analítico a la que se adscribe.

3. El envío de este resumen se hará a la siguiente dirección electrónica:

vcongresocihah@outlook.com 

4. Las propuestas serán evaluadas por un Comité Científico integrado por académicos de las instituciones convocantes, el cual ponderará la calidad de las propuestas y su relación con las líneas de trabajo de este congreso.

5. Los trabajos de recepción y selección de propuestas, así como de integración de mesas y programa final, se realizarán con base en el siguiente cronograma:

 

-1 de junio: relanzamiento de la convocatoria;

-2 de junio – 16 de agosto: recepción de propuestas;

-19 de agosto – 2 de septiembre: selección de propuestas;

-2 – 7 de septiembre: notificación de aceptación a ponentes;

-2 de septiembre – 2 de noviembre: recepción de trabajos in extenso;

-15 de octubre: publicación del programa final.

 

5. Los trabajos in extenso no deberán tener una extensión mayor a 35 cuartillas (formato Word, Times New Roman, interlineado 1.5) bibliografía incluida;

 

6. Por la situación extraordinaria de la contingencia sanitaria por el COVID-19, no se cobrarán cuotas de recuperación.

 

7. A las personas participantes en el V Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica (Siglos XVI al XIX) se les otorgará constancia de participación con valor curricular.

 

Comité Organizador:

Dr. José Refugio de la Torre Curiel (Universidad de Guadalajara) 

Dra. Marina Mantilla Trolle (Universidad de Guadalajara)

 

Con el apoyo de

Dra. Claudia Alejandra Benítez Palacios (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Luz María Pérez Castellanos (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Patricia Jiménez Hernández (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Kenia Lourdes Montserrat Ornelas Castillo (Universidad de Guadalajara)

Mtro. Christian René Gómez Santos (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Ana Isabel Pérez González (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Norma Aidé Macías Moya (El Colegio de San Luis, A.C.)

Lic. Mijael Obando Belard Silvano (El Colegio de San Luis, A.C.)

Mtro. Nelson Jofrak Rodríguez (Universidad Autónoma de Nuevo León-El Colegio de San Luis, A.C.)

 

Comité Científico:

Dr. José Refugio de la Torre Curiel (Universidad de Guadalajara)

Dra. Marina Mantilla Trolle (Universidad de Guadalajara)

Dr. Juan Carlos Ruiz Guadalajara (El Colegio de San Luis, A.C.)

Dra. Claudia Alejandra Benítez Palacios (Universidad de Guadalajara)

Dr. Juan Hugo Sánchez García (Universidad de Guadalajara)

Dra. Celina G. Becerra Jiménez (Universidad de Guadalajara)

Dra. Juana Elizabeth Salas Hernández (Universidad Autónoma de Zacatecas)

Dra. Cecilia Sheridan Prieto (CIESAS Noreste)

Dra. Valentina Martínez Garza (CIESAS Tlalpan)

Dra. Ma. Isabel Marín Tello (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Dr. Luis Alberto García García (Universidad de Monterrey)

Dr. Salvador Álvarez (El Colegio de Michoacán)

Dr. Martín González de la Vara (El Colegio de Michoacán)

Dr. José Marcos Medina Bustos (El Colegio de Sonora)

Dra. María del Valle Borrero (El Colegio de Sonora)

Dra. Clara Bargellini (UNAM-IIE)

Dr. Miguel Vallebueno Garcinava (Universidad Juárez del Estado de Durango)

Dr. Hugo Mendoza Flores (Universidad Autónoma de Chihuahua)

Dr. José Gabino Castillo Flores (Universidad Autónoma de Coahuila)

Dra. Paulina Ultreras Villagrán (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Luz María Pérez Castellanos (Universidad de Guadalajara)

Mtra. Ana Isabel Pérez González (Universidad de Guadalajara)

Mtro. José Luis Aguilar Guajardo (Universidad Autónoma de Tamaulipas)

Mtra. Norma Aidé Macías Moya (El Colegio de San Luis, A.C.)

Lic. Mijael Obando Belard Silvano (El Colegio de San Luis, A.C.)

 

Comité Asesor Internacional del V CIHAH

1. Dr. José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia)

2. Dra. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla)

3. Dr. Salvador Bernabéu (Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla)

4. Dr. Manuel Herrero (Universidad Pablo de Olavide)

5. Dr. Bernard Vincent (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales)

6. Dra. Tamar Herzog (Harvard University)

7. Dr. Gaetano Sabatini (Università degli Studi Roma Tre)

8. Dra. Valentina Favarò (Università degli Studi di Palermo)